La aparición de la clepsidra babilónica inauguró la historia de la relojería, que marcas como Breguet, patek philippe o Hamilton han ayudado a evolucionar con invenciones tan relevantes como el minutero, el mecanismo tourbillon o la puesta en hora sin llaves.
Esta última hazaña vio la luz a mediados del siglo diecinueve y es obra de Jean-Adrien Philippe, cofundador de la suiza Patek Philippe. Patentado varios años después, este sistema permitió dar cuerda y ajustar las agujas sin necesidad de una llave. Hasta entonces, todos los relojes precisaban de este accesorio, nada práctico en las unidades de bolsillo.
Aunque insignificante, la introducción del minutero marcó un antes y un después en la industria relojera, y fue obra de un inglés llamado Daniel Quare hacia el siglo diecisiete, aunque no pasaría a ser una convención hasta la centuria siguiente.
Más trascendental fue el descubrimiento del péndulo por el italiano Galileo Galilei. Este dispositivo mecánico, sencillísimo a ojos contemporáneos, mejoró la precisión de los relojes desarrollados a partir del siglo diecisiete gracias al holandés Christiaan Huygens, que los aplicó con éxito.
De madera y con una exactitud relativa: así era el primer cronómetro que conoció la historia. Fue el inglés John Harrison quien ingenió este dispositivo orientado a la navegación, por más que la patente del primer cronógrafo corresponda al francés Nicolas Matthieu Rieussec. Sea como fuere, se reveló como un aliado inestimable de la navegación a largo distancia.
Comenzando el siglo diecinueve, Abraham Louis Breguet sorprendió a propios y extraños con su revolucionario tourbillon, sistema que vencía la gravedad y corregía las muchas irregularidades y defectos que esta fuerza ejerce sobre la medición precisa del tiempo.
La tecnología LED y los primeros microchips alumbraron, mediando el siglo pasado, el reloj digital. El mérito de su creación corresponde al búlgaro Pétar Petrov, y su producción a gran escala, a Hamilton Watch Company —como curiosidad final, el Pulsar sirvió de inspiración a los primeros Casio.