Turismo ornitológico: ¿cuáles son los mejores destinos de Pontevedra?

Pontevedra alberga numerosos edenes para el birdwatching. Los entusiastas de la ornitología encuentran aquí numerosos hábitats naturales donde contemplar y fotografiar cientos de especies. Aunque minoritaria, esta modalidad de turismo gana adeptos por momentos, y destinos como Ons Galicia contribuyen a ello.

Este archipiélago del Parque Nacional de las Islas Atlánticas cuenta con grandes colonias de cormorán moñudo y gaviota patiamarilla, entre las cuales se mezclan pardelas, paíños, charranes o alcatraces. No es extraño que esté catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En Punta Centolo dispone de un observatorio de aves, idóneo para contemplarlas sin interferir en sus «rutinas».

Una de las marismas más apreciadas de Pontevedra, A Xunqueira de Alba, atrae a no pocos aficionados al birdwatching gracias a su catálogo de aves, de ciento cuarenta especies. Dos observatorios incentivan el interés por la avifauna en este entorno, declarado Espacio Natural de Interés Local (ENIL).

Por su parte, las salinas del Ulló sirven de refugio a miles de aves migratorias en su odisea desde África. Tres de sus ecosistemas son acuáticos, y su riqueza faunística está respaldada por paisajes de gran belleza. Como anécdota, este complejo se utilizó para la producción de sal entre el siglo diecisiete y el dieciocho.

¿Una isla con importantes obras de land art y una población estable de aves acuáticas? La Isla de las Esculturas o del Covo se ubica a cinco minutos en coche del centro de Pontevedra y es un lugar adecuado para observar cisnes, patiamarillas, garzas, lavancos, ánades azulones, martines pescadores y un largo etcétera de aves.

El Complejo Intermareal Umia-O Grove es considerada la joya de la corona del turismo ornitológico. Sus dos mil hectáreas son el hogar de varios miles de ejemplares. El Observatorio de O Facho, el islote de Beiro o la ensenada de A Chanca destacan entre sus mejores hotspots.